Del 15 al 19 de septiembre tiene lugar el certamen en esta capital con el desafío de continuar conservando el legado histórico, patrimonios materiales e inmateriales, así como la cultura en general.

La apertura del foro científico estuvo a cargo del director de la Bncjm, Omar Valiño, quien elogió el trabajo del equipo organizador y el certamen en sí al destacar la importancia de lo que él llama reunión entre colegas.

Este encuentro se ha convertido en una de nuestras sesiones fundamentales de todo el arco que atiende la Biblioteca Nacional y su sistema a nivel de país de estas instituciones públicas, señaló el funcionario.

Creo que el investigador y moderador de este IV encuentro sobre patrimonio, Osdiel Ramírez, lo expresó en esa frase sobre la pertinencia y el deber hacia la conservación y la preservación del patrimonio documental nos toca de todas las maneras a los aquí presentes, apuntó Valiño.

Es un momento en que cada vez más junto con esos desafíos del mundo también encierran a este de la conservación de la memoria en medio de las tragedias de muchos tipos en nuestro planeta; en ocasiones, incluso, al borde de aflicciones muy tocables y reales en las cuales no solo puede y desaparece el patrimonio documental, sino que desaparecen y mueren los seres humanos, disertó Valiño.

De tal manera, es un goce científico, técnico, tecnológico y humano encontrarnos todos aquí con delegaciones de varias provincias cubanas y también países, para compartir saberes y experiencias, añadió.

Entre los países invitados están México, Perú, Bulgaria, Panamá, Chile, Timor Leste, Venezuela y Sudáfrica.

Valiño agregó que aunque el programa del evento está centrado en el universo convocado sobre preservación del patrimonio documental, es un mundo lleno de muy distintas acciones, zonas, momentos, instituciones, por eso es integral y muy hermoso, concluyó el director de la Bncjm.

Durante el bloque de ponencias, una de las más atractivas fue la que se dedicó al tema Conservación y gestión documental de la colección especial de fotografías Funcasta: la puesta en valor de un patrimonio fotográfico, a cargo de la especialista de la Bncjm Mabiel Hidalgo-Martínez.

En esta ponencia su autora discursó sobre la obra, colección y biografía en general del fotógrafo Generoso Funcasta Boizán (1908-1965), historia inédita hasta el momento, todo lo cual aportará información para el futuro procesamiento de la colección.

Alrededor del mediodía de esta jornada también se inaugurará la exposición Fe de Vida. Un patrimonio conservado, del Fondo preservado de Dulce María Loynaz.