Autoridades del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno en la capital supervisaron este domingo acciones de higienización en los municipios de Plaza de la Revolución y Centro Habana, como parte de una jornada de trabajo voluntario, precisó el portal web del Gobierno de La Habana.
En la Sala Polivalente Ramón Fonst, en Plaza de la Revolución, Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, encabezó la labor de trabajadores de su organismo, acompañada por Roilán Rodríguez Barbán, primer secretario del Comité Municipal del Partido; Liliana Díaz Campa, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; y Rolando López Jiménez, intendente.
La brigada recibió la visita de Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, y de Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital, quienes evaluaron los avances del territorio y señalaron la importancia de sostener los resultados alcanzados.
Posteriormente, la delegación se trasladó a Centro Habana, donde fueron recibidos por Nayra Luis, primera secretaria del Comité Municipal del Partido; Jorge Luis Fajardo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; y Michel Ferrer Martínez, intendente.
En la esquina de Belascoaín y San Miguel, punto crítico de acumulación de desechos sólidos, los dirigentes provinciales verificaron las acciones de saneamiento y destacaron la necesidad de mantener la limpieza en las áreas identificadas.
Mientras en Plaza de la Revolución las labores se concentraron en instalaciones polivalentes y sus alrededores, en Centro Habana se priorizaron calles céntricas con alta densidad poblacional y problemas de desechos.
La jornada reflejó la participación comunitaria bajo iniciativas locales, con el compromiso de transformar el esfuerzo voluntario en beneficios sostenibles para la población, según informaron los Consejos de Administración Municipales de ambos territorios.
Dichas actividades de higienización en La Habana se desarrollan de manera sistemática en distintos municipios con el propósito de mejorar la limpieza urbana, eliminar focos de insalubridad y garantizar un entorno más saludable para la población.
Estas acciones incluyen la recogida de desechos sólidos, la recuperación de espacios públicos y la participación comunitaria en jornadas de trabajo voluntario, con el objetivo esencial de elevar la calidad de vida de los habitantes, prevenir enfermedades y fortalecer la disciplina social en el cuidado de la ciudad.
La misión que las sustenta radica en consolidar un modelo de gestión ambiental sostenible, donde las instituciones y la ciudadanía actúen de forma conjunta para preservar la higiene y la imagen de la capital.