Vacuna

SANTIAGO DE CUBA. –La primera filial del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), fuera de La Habana, se inauguró ayer viernes en saludo a los aniversarios 510 de la fundación de la Ciudad Héroe y el 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma, expresó en x que este hecho ratifica el compromiso con la soberanía sanitaria, articulando la ciencia y el sistema de Salud para acelerar el desarrollo de vacunas cubanas y fortalecer el programa de inmunización.

Por su parte, Yury Valdés Balbín, director adjunto del IFV, expuso que esta sede es fruto de más de una década de investigaciones conjuntas entre el IFV e instituciones de la Salud de la provincia, «siendo Santiago quien tomó la delantera a otros territorios, gracias al contexto histórico y al impulso de sus autoridades.

«Aquí se desarrollarán investigaciones clínicas –sin producción industrial por el momento–, así como evaluaciones que permitirán cerrar el ciclo completo desde los laboratorios hasta la aplicación de los resultados», precisó.

La filial santiaguera se destaca por haber realizado estudios previos, como los del neumococo, que ya se evalúan en niños lactantes de Santiago de Cuba, con una vacuna contra 11 serotipos.

Luis Eugenio Valdés, director de la filial, aseguró que ahora se acerca aún más la investigación científica a la población, «desde el diseño hasta el análisis de los estudios, fortaleciendo vínculos con el sistema de Salud primario».

Destacó que también funcionará «como centro de formación para médicos, doctores en Ciencias, biólogos, farmacéuticos, y ampliará sus alianzas con diferentes centros de la Educación Superior, para crear modelos matemáticos y reforzar la vigilancia epidemiológica.

«Nuestro centro contará con equipamiento microbiológico y químico, que permitirá desarrollar investigaciones directamente en la provincia», apuntó.