“Aquel 17 de noviembre de 2005, apenas tenía mi primer año de edad, pero pertenezco a una generación que ha crecido bajo la enseñanza de su legado”. Así habló sobre Fidel, este lunes en la tarde y desde el podio en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, la presidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Litza Elena González Desdín.

En el acto para recordar los 20 años del extraordinario discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, aquel 17 de noviembre, la dirigente estudiantil dijo que escuchó hablar sobre el Líder Histórico desde las conversaciones familiares, desde la escuela, y desde historias contadas por personas que influyeron en su educación.

“Supe también de nuestro Fidel desde cada obra de nuestra patria. Imagino el privilegio de quienes tuvieron la responsabilidad de acompañarlo en su inmensa epopeya de liberación, en Cuba y el mundo”. Expresó Litza Elena en un homenaje que contó con la presencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; así como con el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y con el Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda -ambos, miembros del Buró Político.

“Aquel día, con 79 años sobre sus hombros, el guerrillero mantenía el paso firme y la mística inexplicable que lo acompañó siempre”, resaltó la presidenta nacional de la FEU, en una jornada que también contó con la presencia del Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura; así como con dirigentes del Partido, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), las organizaciones de masas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior, así como de autoridades de la capital.

A propósito de que en aquellas horas del 2005 Fidel se encontraba en la Universidad de La Habana por cumplirse 60 años de su ingreso al centro de altos estudios, Litza Elena reflexionó sobre el regreso del líder al universo donde, como él reconociera, se hizo revolucionario. Y sobre sus contemporáneos, dijo: “Nos ha tocado vivir una época de creación heroica, afirmó ella, en la que los estudiantes universitarios y la juventud toda han escrito su propia epopeya”.

“A contracorriente, saltando sobre los imposibles, nos hicimos revolucionarios. El estudio de la historia, de la obra y el pensamiento del Comandante en Jefe, nos hicieron sentirnos también portadores de los principales desafíos de nuestro tiempo”.

En otro momento de sus palabras, la presidenta nacional de la FEU enunció, a propósito de las palabras de Fidel hace veinte años: “Nos dijo que nuestros enemigos históricos jamás podrían destruir la Revolución, pero nosotros sí, y que sería culpa nuestra. Con esa idea estaba haciendo un llamado a luchar también desde la consigna de: ¡Patria o muerte!, contra la corrupción, el robo y el derroche”.

“Dio esta estocada desde el convencimiento y la fe en la victoria, contando con el principal ejército que siempre ha tenido la defensa de la obra revolucionaria: el pueblo, y dentro de este, la juventud cubana”.

Más adelante en su intervención, la dirigente universitaria hizo una convocatoria “a todos los estudiantes cubanos al programa Una universidad, una tarea; Una facultad, una comunidad, en el año del centenario de nuestro Comandante en Jefe. Cada centro universitario, cada brigada, encontrarán en una tarea concreta, desde la comunidad, su oportunidad para contribuir de forma concreta al socialismo en Cuba”.

El acto político de este lunes tuvo como apertura el toque de la campana universitaria y la marcha de custodia -protagonizada por dos estudiantes- hacia la mascarilla mortuoria de Julio Antonio Mella. Y luego se escuchó en la voz de un joven el pase de lista simbólico de los mártires de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Detrás de cada nombre en ese pase de lista, había una historia inmensa, inspiradora; había una vida que ha sido paradigma. En cada nombre pronunciado, emergía la evidencia de que el heroísmo de la Isla tiene raíces bien profundas, e intocables.