
EE. UU. VOLVIÓ CON SU GUIÓN MANIDO Y AGRESIVO CONTRA CUBA
«Cada año desde 1992 nos hemos reunido para hacer lo único que podemos describir como un teatro político donde el régimen cubano intenta convencerse a sí mismo, a quienes lo apoyan y al pueblo cubano de que el mundo no los culpa por sus ataques a las libertades fundamentales de sus ciudadanos y las consecuencias abismales de sus políticas», así comenzó su intervención el representante de EE. UU ante la ONU en el debate por el proyecto de resolución sobre el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por ese país a Cuba.
En su elocución el funcionario, consciente del apoyo internacional que tiene la Isla, sugirió a los presentes que mantienen su apoyo que «este año hagan algo distinto». Asimismo, reiteró la falacia de que Cuba «intenta presentarse como víctima de agresión y conspira y colabora con organizaciones terroristas, permite que los mercenarios luchen en la guerra de Ucrania, apoye al régimen venezolano, trafican drogas y armas, y conspiran para alimentar la desestabilidad en nuestro hemisferio».
Ante tanta verborrea, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, interrumpió el discurso del representante de la nación norteña y señaló que el funcionario estadounidense «no solo miente desviándose sustantivamente del tema, sino que se expresa de manera grosera y prepotente contra su presidencia y la dignidad de esta Asamblea y de los estados miembros. Lo hace con una incultura, rudeza y grosería que no se admite en este magno recinto». Le recordó al Sr. Wolf que el estrado es Naciones Unidas, no es en cualquier lugar ni es la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El funcionario estadounidense, en respuesta, volvió a su guion y reiteró que Cuba menoscaba las democracias del nuestro hemisferio, por lo que reiteró su llamado a no votar por el proyecto de resolución. Con total desvergüenza y olvidando las leyes que su propio Gobierno ha impuesto como herramienta intimidatoria para terceros países, Wolf recalcó que «Estados Unidos siempre ha permitido que Cuba importe alimentos, medicamentos y bienes humanitarios (…) el régimen cubano puede comerciar con cualquiera de ustedes, con el mundo entero, con todo el hemisferio occidental, con nuestros amigos en Canadá y en otros lugares. No hay ningún bloqueo. Porque un bloqueo impediría que cualquier cosa llegara a Cuba».
Asimismo, instó a no permitir el viaje turístico de sus ciudadano0s a Cuba, y que la Mayor de las Antillas «rinda cuenta d la violación a los derechos humanos». Sobre esto mencionó el «trabajo forzado a fabricar carbón y cigarros, los presos políticos». Tampoco dejó de aplicar su campaña política sobre la colaboración médica profesional de Cuba, la cual en vez de significar una ayuda a la comunidad internacional es «una fuente de efectivo para el régimen», dijo.
«Absténganse de esta votación o voten en contra Estados Unidos y nosotros de manera muy entusiasma, acogemos con beneplácito su apoyo», concluyó.
..........................................................................................................................
MIENTRAS EL IMPERIO EXPORTA GUERRAS, CUBA EXPORTA VIDAS
-Así lo afirmó la representación de Venezuela en su intervención.
Han pasado más de 60 años desde que se impuso, violando todo tipo derecho internacional, un bloqueo contra la República de Cuba.
Así, haciendo el recuento de una injusticia que ya demoró demasiado tiempo, inició su intervención la representación de Venezuela, y afirmó que esta política hostil y despiadada sigue causando profundas pérdidas económicas y carencias en todos los sentidos.
«Es equivalente a la destrucción provocada por una guerra», aseveró.
El representante de la tierra de Simón Bolívar expresó que el bloqueo busca rendir por hambre y enfermedad a un pueblo entero.
«Nosotros, desde Venezuela, hablamos con conocimiento de causa porque somos objetivo de una política similar por parte del gobierno norteamericano».
Hemos recibido el ataque de esta guerra económica y estamos a punto de recibir ataques militares añadió.
Condenó además los cuestionamientos que se han fomentado sobre la colaboración médica cubana, que tantas vidas ha salvado y afirmo que se ha amenazado con sanciones a estados africanos que reciben esta colaboración.
«Mientras otros fomentan la guerra, Cuba envía médicos al mundo», sentenció.
Dijo además que Cuba es un país amante de la paz y respetuoso del Derecho Internacional. Por tanto, expresó que entre las agresiones más inmorales está la inclusión de la Isla en la lista de países que patrocinan el terrorismo.
«Cuba no patrocina el terrorismo, lo ha padecido con acciones organizadas desde Estados Unidos».
El diplomático venezolano se refirió a la ola de ataques que ha habido en las últimas semanas en la región del Caribe por parte de la armada estadounidense contra embarcaciones civiles.
Los asesinatos extrajudiciales son reconocidos con impunidad por sus autores. Todo el mundo puede ver quién es el terrorista en el caribe. Mientras Cuba pone los médicos, Estados Unidos pone la masacre.
Desde Venezuela, vemos la industria del terror trabajando a toda máquina, asesinatos de civiles, amenazas militares, y como los cubanos afirmamos que no podrán quebrar nuestra determinación de defender la independencia, señaló
Por último hizo un llamado a las Naciones Unidas a defender el carácter de América Latina como zona de paz.
Se trata, más que de Cuba, del derecho a vivir con dignidad y sin amenazas, concluyó.
..........................................................................................................................
El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba vuelve hoy al escrutinio mundial en la Asamblea General de la ONU con el debate del proyecto de resolución que pide levantar el cerco económico más largo de la historia.
El ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez encabeza la delegación cubana que se encuentra en Nueva York para «participar los días 28 y 29 de octubre en la discusión y votación del proyecto de resolución de la Asamblea General, que llama a poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba», escribió en su cuenta en la red social X.
«Defenderemos la #VerdadDeCuba y de la comunidad internacional, que el gobierno de EEUU pretende manipular y cambiar bajo presiones sin precedentes», señaló.
Su camarilla política corrupta teme quedar nuevamente aislada por la condena de la abrumadora mayoría de la ONU contra sus medidas de asfixia económica y de sufrimiento contra el pueblo cubano, advirtió el canciller, quien utilizó la etiqueta #TumbaElBloqueo.
Será la trigésimo cuarta ocasión en que se debatirá una propuesta que argumenta la necesidad de poner fin al bloqueo, impuesto hace más de seis décadas por sucesivas administraciones demócratas y republicanas, sin distinción.
Durante martes y miércoles en el foro mundial de 193 países se examinará y votará el documento presentado por la nación caribeña que argumenta el impacto recrudecido de esta política de asfixia sobre su población.
La comunidad internacional de forma inequívoca ha rechazado el bloqueo que, el pasado año, encontró el apoyo solo de dos países, Estados Unidos y su aliado Israel, frente a la abrumadora mayoría de otros 187 que se opusieron.
De acuerdo con datos oficiales, el bloqueo ha provocado daños y perjuicios por siete mil 556 millones de dólares en el último año, lo que supone un incremento del 49 por ciento respecto al período anterior.
Su efecto devastador puede medirse en el día a día de la población cubana y en la planificación económica de la isla, que ve limitada severamente su acceso a equipamiento médico, alimentos, tecnologías de comunicación, transporte y combustibles, entre otros rubros.
A ello se suma, como recordó Rodríguez, la reincorporación de Cuba a la arbitraria y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo y la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, que agravan la persecución financiera y comercial.
Según la nómina de oradores que circula aquí -que podría estar sujeta a cambios-, los representantes de al menos 49 países y grupos, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el Movimiento de Países No Alineados y la Comunidad del Caribe, irán al podio de la Asamblea General esta jornada. Mañana continuará el debate y la votación.