Yovany Gámez Pérez, director de la unidad de recuperación y venta del municipio cabecera, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que se ha establecido interacción con los actores económicos no estatales del territorio, lo que propicia contratos, colaboraciones y un aumento en el nivel de reciclado de alrededor de 50 toneladas.

   Entre las principales zonas se encuentran las inmediaciones del Estadio Mayor General Calixto García, el mercado Los chinos y las calles 13 y 8 de la ciudad de los parques, puntos de concentración significativos del comercio privado, detalló Gámez Pérez.

   Indicó que, una vez recolectada la materia prima, se clasifica, se descontamina de otros desechos y se acumula para su posterior comercialización en las diferentes empresas del país encargadas de procesar el producto.

   Comentó que los derivados de este papel se emplean en la fabricación de tejas infinitas, cartón para huevos, libretas y otros artículos, con un ahorro considerable en costos de importación.

El directivo destacó que aún faltan medidas por tomar en este proceso para evitar la contaminación de residuos en minivertederos, los cuales, una vez incorporados a la basura, no pueden reutilizarse.

   La Empresa de Recuperación de Materias Primas ratifica su compromiso social mediante vínculos con las formas de gestión no estatal y diversos proyectos de recolección que aportan recursos considerables a la economía y sustituyen importaciones.